DEJANOS TU MENSAJE

Dolor : un ambulanciero vecino de San Justo falleció por COVID-19

Trabajaba en una unidad tercerizada para una empresa de servicio de emergencias, con los recaudos de protección correspondientes. Pero era personal esencial, y en la pandemia son los más expuestos a un posible contagio. La familia denunció mal desempeño de la obra social.

oracio Daniel Chaparro, de 60 años, vivía en Villa Constructora, San Justo. Tras pasar doce horas manejando una ambulancia de un servicio de emergencias tercerizado como enfermero paramédico, volvía a su casa con su cara marcada por el uso prolongado de gafas, cofia y el equipo de profilaxis. Ni todas las debidas protecciones lo dejaron exento de infectarse de COVID-19: este martes, falleció al cabo de trece días de caer enfermo por el virus.

Chaparro era vecino de la calle Figueroa Alcorta al 3.600. Con emotivos mensajes en las redes sociales y grupos vecinales, sus familiares, amigos y conocidos lo despidieron lamentando su pérdida, así como llamando la atención sobre la importancia de tomar conciencia de respetar el aislamiento obligatorio. Según relató su esposa, Belén Barreto, Horacio empezó a tener uno de los síntomas sospechosos el domingo 7 de junio: “Levantó fiebre”. Desde entonces, por prevención, decidió autoaislarse del resto de su familia en su propia casa.

En principio, dieron aviso al número 148. Pero, como era personal de salud, debió luego llamar a su obra social médica de Sanidad y, a los dos días, se le ordenó realizarse el hisopado. “Le dijeron que tardaban 24 horas en traerle la orden, pero nunca llegaron”, denunció Barreto. “El miércoles, ya muy dolorido el cuerpo y con fiebre constante que no le bajaba, volvimos a llamar a la obra social y a la prepaga, pero nunca aparecieron a hisopar”, prosiguió. “Prácticamente, hubo un abandono por parte de la obra social”, acusó.

Fue así que, por recomendación de un médico amigo, al día siguiente Chaparro se acercó al Hospital Muñiz, donde quedó inmediatamente internado y con asistencia de oxígeno debido a una neumonía. Luego de realizado el hisopado, el sábado el resultado arrojó el positivo. Según señaló la esposa, lo asistían con “esa medicación con que están tratando el COVID”, aunque no llegaron a suministrarle plasma “porque en ese hospital no tienen el protocolo”, dijo. “No entiendo cómo un hospital de Infectología, tan grande, no lo tiene, cuando mucha gente se está salvando con ese tratamiento”, se indignó.

Ahora, a una semana de haberse hisopado, porque empezaron a presentar algunos síntomas leves de fiebre y falta de olfato, varios miembros de la familia aun esperan los resultados.

Con “amor” y “toda la protección”

El cuadro de Horacio se complicó debido a que padecía enfermedades preexistentes como diabetes e hipertensión. “No estaba de licencia porque él decidió seguir; amaba su trabajo”, resaltó Belén. Chaparro era enfermero paramédico en la unidad de emergencias que prestaba servicios para Vittal zona sur. Su compañero y amigo, Agustín Brizuela, consultado por este medio, aseguró que trabajaban “con todas las precauciones”.

“De los insumos médicos, estábamos bien; no nos faltaba la cofia, nos daban mascarillas cada cuatro días y usábamos de los mejores barbijos y reforzados, y arriba de ese, el barbijo quirúrgico”, detalló. “Así, y con todas las protecciones, se contagió igual. Porque, además, se movía en colectivo, y algunos días usaba el auto del hermano”, lamentó. Por último, expresó que “el dueño de la ambulancia se comportó muy bien, pero la obra social del personal de Sanidad, recién ahora, luego de las presiones, se está moviendo, porque nunca fueron a verlo”.

Gracias por calificar! Ahora puedes decirle al mundo como se siente a traves de los medios sociales.
Lo que acabo de ver es..
  • Raro
  • Asqueroso
  • Divertido
  • Interesante
  • Emotivo
  • Increible

Déjanos tu comentario