Mientras Nación avanza en la terminación de los Hospitales del Bicentenario, el gobierno provincial busca finalizar trabajos de remodelación en dos de los centros de salud más grandes e importantes del distrito, para preparar el sistema de salud frente a un posible pico de contagios de coronavirus.
La pandemia de coronavirus logró que, en poco tiempo, el sistema de salud bonaerense se viera reforzado como nunca antes. En La Matanza, eso se verá reflejado con la puesta en funcionamiento de los hospitales Néstor Kirchner, en Gregorio de Laferrere, y René Favaloro, en Rafael Castillo, que juntos, sumaran más de 400 camas de terapia intensiva para hacerle frente al COVID-19.
Pero, además, la semana pasada, se entregó equipamiento de alta complejidad en el hospital Simplemente Evita, también en Laferrere, y en la Unidad de Pronta Atención (UPA) N° 18, de Virrey del Pino, que se dedicará exclusivamente a la atención de pacientes infectados por el SARS-CoV-2. Se trata de nuevos ecógrafos portátiles de alta definición, para el diagnóstico y seguimiento de las complicaciones que puede generar el coronavirus.
En este contexto, la Provincia de Buenos Aires, también apura obras clave en los dos hospitales más importantes para contener el brote en el distrito: el Alberto Balestrini, de Ciudad Evita, y el Paroissien, de Isidro Casanova. El objetivo, es tener listo el sistema de salud matancero para el posible pico de contagios, que podría llegar a mediados de junio.
Por eso, desde el gobierno provincial confirmaron que continúan la remodelación de los sectores de Guardia y Emergencias en el Hospital Interzonal General de Agudos “Dr. Paroissien”, donde está en construcción un sector de aislamiento para casos críticos, que tendrá conexión directa con el edificio de guardia y se prevé habilitar en el transcurso de esta semana.
Según informó el ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, estos trabajos aportarán, además, cinco habitaciones equipadas con sus respectivos sanitarios, 16 camas de internación con gases medicinales y oxígeno destinadas a atender posibles casos de Coronavirus, una sala de enfermería, cuartos para médicos residentes, depósito de farmacia, consultorios de nebulización y shock-room.
Las obras, forman parte del plan provincial para reforzar nosocomios y centros de salud en el territorio bonaerense, que también incluye mejoras en el Hospital “Dr. Alberto Balestrini”, donde se construyó una sala de resonancia ubicada al lado de la guardia para adultos, que comenzó a utilizarse a principios de abril.
Ese lugar, según las autoridades provinciales, cuenta con una sala de resonador y consola de comando, sala de estar donde se instaló el detector de metales y un baño con antebaño-cambiador. Por último, en un cuarto aledaño se encuentra la sala de máquinas.
- Raro
- Asqueroso
- Divertido
- Interesante
- Emotivo
- Increible